Mostrando las entradas con la etiqueta Emprendimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Emprendimiento. Mostrar todas las entradas

"El Poder de unir los puntos, y crear vidas geniales"

Por Nelly Rodriguez

En su histórico discurso pronunciado en la Universidad de Stanford, Steve Jobs relató tres historias que, por su valor y contenido, han sido recordadas y analizadas numerosas veces.


La primera habla de "unir los puntos", como él llamó al hecho de tomar conciencia de la relación que guardan las experiencias y aprendizajes que hemos tenido a lo largo de la vida, y hacer uso de ellos en la construcción de nuestros proyectos. Jobs dice que esos puntos no pueden verse hacia el futuro, sino que deben buscarse en el pasado, y tomarlos para hacer algo con ellos en nuestro presente.

En lo personal, considero que esos puntos no sólo deben reconocerse en nuestra historia personal, sino que es posible "provocarlos" para complementar nuestros planes de hoy.

Pensado en ello, viene a mi mente el caso de Doña Juana, una buena señora que es dueña de un puesto de semillas, frituras y materias primas en el mercado local.
Ella tiene el gran mérito de haber logrado ser una micro empresaria en toda forma, y debo decir que su puesto es uno de los mejor surtidos en todo ese mercado.

Una mañana llegué a preguntarle si tenía germen de trigo. No tenía, pero anotó mi petición, y después de otras cuatro visitas, al fin tenía el producto pedido. Cuando me lo entregó, atinó a preguntarme para qué lo iba a usar. Con todo entusiasmo le hablé de las cosas que he leído sobre los beneficios del germen de trigo. Me escuchó con atención, alzó las cejas, y luego volvió a sentarse con actitud pasiva en espera de más clientes. Evidentemente, mi comentario sobre un producto que ella me vendió no significó ningún "punto" qué considerar en su empresa.

¿Cuantas cosas podría hacer Doña Juana para diferenciarse e impulsar su empresa? ¿Qué "puntos" podría provocar?

No siempre es fácil pensar con la creatividad y originalidad suficiente para sobresalir de la muchedumbre y hacer algo diferente. Sin embargo, es un hecho que podemos convertirnos no sólo en reconocedores de los puntos de nuestra vida, sino también en provocadores de ellos. Tal como Steve Jobs logró unir su experiencia de haber aprendido caligrafía en el pasado, cuando no tenía la menor idea de para qué le podría servir, y después la utilizó para crear la primera tecnología con tipografía artística.

Aprendamos a unir los puntos, a provocarlos, y a hacer algo genial con ellos.


NETFLIX VS TELEVISA


Televisa ha terminado su alianza con Netflix en América Latina para poder proyectar su propio servicio de contenidos y poder ser líder en el mercado de Latinoamérica del streaming.


Ya que la plataforma norteamericana ha eliminado todas las series de televisión, películas, documentales y telenovelas que le otorgaba el grupo mexicano, por lo que Netflix ha publicado y mostrado a sus seguidores de una manera que quizá Televisa se sienta ofendido por esta gran burla.

Con la difusión de dos anuncios, que se han convertido virales en las redes sociales como Twitter y Facebook de Netflix. Decide empezar a presumir su contenido original burlándose de las telenovelas mexicanas.



“Quitamos las telenovelas, pero tenemos contenido que cuenta con una calidad bastante superior”- Netflix. 



 ¿Crees que afectará mucho la estrategia de Televisa con Netflix? 








¡De esto hablaremos hoy en tu programa Marketing Digital!





Mini manual de promoción online

Por Alex Pérez y Federico Osorio

PASO 1: Analizar cuáles son las características que hace único a nuestros producto o servicio, y cual o cuales vamos a destacar.  Es muy importante realizar un análisis FODA de tu empresa, de la situación actual en la que se encuentra; esto es básico para cuando se implemente la campaña de promoción online no se realicen cosas que no son ciertas.

Define a quien le quieres comunicar tu mensaje demos por hecho que ya encontraste que el público objetivo se comunica por medio de redes sociales. Visita constantemente la pagina web donde se implementara la estrategia de promoción online.



PASO 2: Sabes que tu público utiliza los medios digitales, pero es importante definir:
¿Qué hace mientras está en medios digitales?
¿Cuáles plataformas usa?
¿Cuando las utiliza?
¿Para que los utiliza?

Para obtener esta información puedes apoyarte de estudios que realizan asociaciones como amipci, amap y de organismos de información como el INEGI, también en revistas especializadas como merca 2.0, el publicista, las cuales continuamente están compartiendo información.


PASO 3: Teniendo información de tu público es tiempo de que definas un objetivo, es decir que es lo que se quiere lograr:



  • Captar tráfico, esto significa lograr que se tengan visitas. ¿Cuántas? y en ¿Cuánto tiempo?
  • Conseguir likes, retwitts, shares; que no solo vean el contenido que difundes sino que también interactuen. Definiendo cuántos y en que temporalidad. 
  • Conseguir leads, es decir que las personas que visitan tus medios se vuelvan clientes potenciales para realizar el proceso de compra.
  • Obtener una base de datos para una estrategia posterior de mailing.
Es importante definir que el objetivo es lo que se quiere lograr y la estrategia es como se va a lograr esto.

"Es importante definir que el objetivo es lo que se quiere lograr y la estrategia es como se va a lograr esto".


PASO 4: Define que elementos utilizaras para los medios digitales que has definido, es decir para Facebook realiza una plantilla que tenga una imagen y poco texto, utilizando también infografías, y si utilizaras YouTube utiliza tutoríales de como usar tus productos o mostrar la experiencia de utilizar tu servicio, definiendo el tiempo y la imagen que seguirán para no estarlos reinventando con cada tutorial que realices. 






PASO 5: Define la canderalización que utilizaras para subir el contenido. ¿cuántos post diarios en Facebook?, ¿A que hora se subirán?...Supongamos que tienes un restaurante, puedes empezar a subir información de tu menú del día y fotos de los platillos a la 1:00 pm, y abrir el apetito a tu público y a eso de las 3:00 pm mostrarles tu menú de postres para generar iniciativa en las personas y quieran ir a comer en tu restaurante. 



PASO 6: Mide como reacciona tu público a tus contenidos, ¿Cuáles contenidos son los favoritos?, ¿Cuáles están funcionando?, ¿Están produciendo leads?, ¿En que horarios?; y una vez identificado esto continua probando que otro tipo de contenido podrías desarrollar , y si logras identificar un medio que no esta funcionando analiza si es viable continuar con él. 






TIP:
Prueba realizando una inversión en redes sociales, existen paquetes desde 50 pesos para llegar a tu público meta de una forma más rápida; pero OJO una vez que a tu público le guste el contenido no podrás bajar ni la frecuencia ni calidad del mismo, hacer esto produciría que pierdas el terreno que lograste ganar,




5 tips de Marketing de bajo costo

Por Federico Osorio 


Si no cuentas con un presupuesto de marketing o éste es limitado, aquí te presentamos 5 tips para realizar actividades de marketing que ayuden al posicionamiento de tu empresa. 


1.- Crea un programa de lealtad con tus clientes. 

Esto sirve para que tus clientes regresen con mayor frecuencia. Ofréceles descuentos, promociones y artículos/servicios exclusivos que lo hagan sentir especial y con ello fortalezcas el lazo que has logrado construir. 




2.- Crea y distribuye contenidos que ayuden a tu clientes.

Proporciónales información como noticias, artículos, etc. que los ayuden a fortalecer su negocio o sacarles mayor provecho al producto o servicio que te están comprando.



3.- Realiza una base de datos.

Analiza tu información y clasifica a tus clientes sobre el tipo de productos que consumen para que puedas calcular la demanda y poder ofrecer productos especiales o diferenciados a tus clientes. 


4.-Manda correos electrónicos efectivos.

Una vez que cuentas con una base de datos y conoces qué es lo que tus clientes te están comprando, mándales información sobre los productos que sabes les interesan o podrían interesarles.




5.- Realiza encuestas de calidad.  


Pregúntale a tus clientes cuáles son los asuntos o temas que les interesan, cuál es su experiencia o grado de satisfacción actual con tus productos o servicios. Eso te servirá para saber que les puedes ofrecer o cómo mejorar tu relación con ellos. 





Si quieres saber más, escucha a Federico Osorio en "Vínculo enlass" con Alex Pérez todos los miércoles en punto de las 11:20 de la mañana a través de www.enlass.com

La importancia del emprendimiento

Por Pedro García



Hoy en día el tema de emprendimiento se ha convertido en un tema de mucha relevancia en el mundo, por la necesidad de las personas de lograr su independencia económica y libertad financiera. Sin embargo, siempre ha estado presente a lo largo de la vida humana. En las últimas décadas este pensamiento se ha vuelto muy importante debido a los retos de la economía globalizada.

Actualmente muchas personas están transcendiendo realizando su propio proyecto de vida o negocio, con su forma muy personal de soñar, con su interacción y capacidad de dialogo. Y encontrando personas afines a sus valores y forma de trabajar.


La palabra emprendimiento se origina del francés “entrepreneur” y significa la capacidad de una persona para realizar un impulso adicional mediante un objetivo o meta establecida a corto, mediano y largo plazo; de igual forma para referirse a personas que emprenden un nuevo proyecto o negocio de manera innovadora, agregando gran valor a un producto, servicio o proceso, asumiendo un riesgo económico o logrando una seguridad económica con las oportunidades que brinda el mercado.

A las personas que forman negocios o crean empresas se les denomina “emprendedor”. Estos seres humanos cuentan con capacidades semejantes para lograr el éxito, como: creatividad, dinamismo, flexibilidad, iniciativa, etc.

Estos principios son necesarios para enfrentar dificultades en entornos cambiantes. El emprendedor debe lograr mantener e incrementar un alto grado de innovación (originalidad), tener ideas diferentes que no han sido utilizadas antes y lograr ser únicos en el mercado. De igual forma el emprender requiere de dos puntos de suma importancia, que son: la idea del negocio posible para el mercado y el capital para hacer el negocio.

Con relación a lo anterior, el catedrático Andy Freire nos explica a través de su teoría del triángulo invertido, que todo proceso emprendedor combina tres componentes, los cuales son: idea, emprendedor y capital. Donde el punto de apoyo es el emprendedor, quien necesita de dos componentes, que son la idea del negocio y el capital. De esta manera, si un emprendimiento no es exitoso, algo está fallando en alguna de estas tres variables, o la combinación de ellas. Depende del emprendedor que el modelo no se derrumbe, teniendo siempre el capital o el proyecto.


El empresario Henry Ford tenía un dicho que recalca el espíritu del emprendimiento: “Si piensas que puedes hacer algo, o que no puedes hacerlo ¡tienes razón!”, porque el final del día, lo que realmente marca la diferencia es levantarse y trabajar en el proyecto que se tiene en papel; las acciones marcan toda la diferencia entre éxito y fracaso.

La importancia del emprendimiento es el camino para crecer económicamente, ser autónomos teniendo una buena calidad de vida de acuerdo a nuestras perspectivas e ir encaminados hacia el logro de objetivos y metas.

El emprendimiento es aquella actitud y aptitud de la persona que le permite crear nuevos negocios, nuevos proyectos o nuevos retos; con esfuerzo enfrentando las dificultades con la determinación de llegar a un lugar o dar un mayor pasó más allá de lo establecido mediante la constancia y esfuerzo de cada persona.
"El emprendimiento es aquella actitud y aptitud de la persona que le permite crear nuevos negocios, nuevos proyectos o nuevos retos; con esfuerzo enfrentando las dificultades con la determinación de llegar a un lugar o dar un mayor pasó más allá de lo establecido mediante la constancia y esfuerzo de cada persona".

Emprendimiento

Un componente muy importante de nuestro patrimonio es nuestro trabajo y la forma de ganarnos la vida. Nuestro oficio o profesión, así como nuestras empresas constituyen el corazón de la generación de recursos mediante los cuales construimos nuestro patrimonio. La actitud emprendedora debe de ir acompañada de conocimiento y experiencia de otros que ya lo han hecho.

También te puede interesar