Mini manual de promoción online

Por Alex Pérez y Federico Osorio

PASO 1: Analizar cuáles son las características que hace único a nuestros producto o servicio, y cual o cuales vamos a destacar.  Es muy importante realizar un análisis FODA de tu empresa, de la situación actual en la que se encuentra; esto es básico para cuando se implemente la campaña de promoción online no se realicen cosas que no son ciertas.

Define a quien le quieres comunicar tu mensaje demos por hecho que ya encontraste que el público objetivo se comunica por medio de redes sociales. Visita constantemente la pagina web donde se implementara la estrategia de promoción online.



PASO 2: Sabes que tu público utiliza los medios digitales, pero es importante definir:
¿Qué hace mientras está en medios digitales?
¿Cuáles plataformas usa?
¿Cuando las utiliza?
¿Para que los utiliza?

Para obtener esta información puedes apoyarte de estudios que realizan asociaciones como amipci, amap y de organismos de información como el INEGI, también en revistas especializadas como merca 2.0, el publicista, las cuales continuamente están compartiendo información.


PASO 3: Teniendo información de tu público es tiempo de que definas un objetivo, es decir que es lo que se quiere lograr:



  • Captar tráfico, esto significa lograr que se tengan visitas. ¿Cuántas? y en ¿Cuánto tiempo?
  • Conseguir likes, retwitts, shares; que no solo vean el contenido que difundes sino que también interactuen. Definiendo cuántos y en que temporalidad. 
  • Conseguir leads, es decir que las personas que visitan tus medios se vuelvan clientes potenciales para realizar el proceso de compra.
  • Obtener una base de datos para una estrategia posterior de mailing.
Es importante definir que el objetivo es lo que se quiere lograr y la estrategia es como se va a lograr esto.

"Es importante definir que el objetivo es lo que se quiere lograr y la estrategia es como se va a lograr esto".


PASO 4: Define que elementos utilizaras para los medios digitales que has definido, es decir para Facebook realiza una plantilla que tenga una imagen y poco texto, utilizando también infografías, y si utilizaras YouTube utiliza tutoríales de como usar tus productos o mostrar la experiencia de utilizar tu servicio, definiendo el tiempo y la imagen que seguirán para no estarlos reinventando con cada tutorial que realices. 






PASO 5: Define la canderalización que utilizaras para subir el contenido. ¿cuántos post diarios en Facebook?, ¿A que hora se subirán?...Supongamos que tienes un restaurante, puedes empezar a subir información de tu menú del día y fotos de los platillos a la 1:00 pm, y abrir el apetito a tu público y a eso de las 3:00 pm mostrarles tu menú de postres para generar iniciativa en las personas y quieran ir a comer en tu restaurante. 



PASO 6: Mide como reacciona tu público a tus contenidos, ¿Cuáles contenidos son los favoritos?, ¿Cuáles están funcionando?, ¿Están produciendo leads?, ¿En que horarios?; y una vez identificado esto continua probando que otro tipo de contenido podrías desarrollar , y si logras identificar un medio que no esta funcionando analiza si es viable continuar con él. 






TIP:
Prueba realizando una inversión en redes sociales, existen paquetes desde 50 pesos para llegar a tu público meta de una forma más rápida; pero OJO una vez que a tu público le guste el contenido no podrás bajar ni la frecuencia ni calidad del mismo, hacer esto produciría que pierdas el terreno que lograste ganar,




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

También te puede interesar