La empatía

Por Ana Giorgana


La empatía es todo en las relaciones humanas.


La empatía es un término que se ha popularizado recientemente, a raíz del auge de la Psicología Humanista y de las diversas técnicas que cuentan con un enfoque de esta naturaleza, como son:



La empatía es en pocas palabras:

“La capacidad y habilidad tanto cognitiva como emocional de una persona que es capaz de ponerse, en la situación de la otra persona, comprendiendo su situación y circunstancia”. 
Ana Giorgana


Aquellas personas que se destacan por su empatía, generalmente logran “interpretar” de manera emocional y comprensiva la experiencia de la otra persona. Pueden comprenderlas desde su marco de referencia.

Cuando en la empatía se habla sobre el marco de referencia del otro quiere significar lo entender el mundo como la otra persona lo experimental. Las personas empáticas pueden leer e integrar una serie de información que hablan de la experiencia de la otra persona, como son:

  • Tono emocional.
  • Pensamientos y su significado.
  • Lectura de gestos y postura corporal.
  • Tono de voz.

Dentro de las profesiones de ayuda como en el Counseling o la Terapia de Enfoque Centrado en la Persona, la empatía es el elemento fundamental que define una relación en esos términos.

Alguno de los elementos que entran en juego para contar con la habilidad de la empatía, son:



  • Una escucha atenta del otro.
  • No juzgar. 
  • Permitir la expresión del otro.
  • Estar en constante comunicación con el otro de una manera respetuosa.



  • La empatía es una habilidad que si no se tiene puede desarrollarse. Pero se requiere a estar abierto a la experiencia del otro y no simpatizar sino mostrar empatía frente a sus circunstancias. Igualmente la empatía es la capacidad de darnos cuenta como afectamos la experiencia del otro.
    "La empatía es una habilidad que si no se tiene puede desarrollarse. Pero se requiere a estar abierto a la experiencia del otro y no simpatizar sino mostrar empatía frente a sus circunstancias. Igualmente la empatía es la capacidad de darnos cuenta como afectamos la experiencia del otro". 

    • Sí lo que hacemos le molesta.
    • Sí lo que le decimos lo ofende.
    • Sí nuestros actos son perturbadores para la otra persona.
    • Y, también conocer qué nos pasa cuando las otras personas nos hablan, nos hieren, nos molestan, nos irritan o nos agradan, nos gustan, elevan nuestra estima y energía.

    La empatía se considera un elemento fundamental dentro de la Inteligencia Emocional y de la Comunicación Asertiva.
    "La empatía se considera un elemento fundamental dentro de la Inteligencia Emocional y de la Comunicación Asertiva".

    ¿Es posible desarrollar la Empatía?

    Sí, por supuesto, pero para ello, es necesario estar atentos a la experiencia propia y la de los demás. Tenemos que centrar toda nuestra atención en el “aquí y ahora”. La Empatía solo puede darse en el momento presente. Y, comunicarles a los demás que los comprendemos y aceptamos de manera incondicional.

    Se trata de un proceso de escuchar más y hablar menos. Estar presentes en el diálogo con el otro. Asentir, avalar sus sentimientos, sus opiniones, su forma de pensar. A veces, no es fácil porque inmediatamente queremos que la otra persona vea las cosas como nosotros. Pero, justamente, la empatía es exactamente lo contrario: intentar ponernos en los zapatos del otro.

    Cuando la empatía brilla por su ausencia en las relaciones humanas existen una gran cantidad de problemas y conflictos que se viven de manera muy sutil y se llevan al terreno de la queja:
    • Nunca me dejas hablar.
    • No me entiendes.
    • No te interesa lo que digo.
    • Siempre te enojas.
    • No se puede hablar contigo.
    • Ofensas, gritos, imposiciones, descalificaciones e incluso violencia.

    Seguramente nuestras sociedades son cada vez menos empáticas. No están enfocadas a las necesidades del individuo. Los niños necesitan una gran cantidad de empatía para fortalecer su autoestima y personalidad. Los adultos están muy ocupados con sus problemas y poca atención empática les brindan.

    La vida en la sociedad no está tampoco sintonizada con la empatía: violencia, imposiciones, problemas de pareja, fallas en la comunicación en la familia y un estar constantemente a la defensiva.

    El Counseling es un proceso enriquecedor, sin duda, de autodescubrimiento personal, de grupos, familias y parejas, el que la empatía es una de las grandes herramientas.



    No hay comentarios.:

    Publicar un comentario

    También te puede interesar