Detzani Téllez
La depresión en la vida de las personas

La ciencia médica está entendiendo cada vez mejor la depresión: la mayoría de los casos serios se deben a un desequilibrio de las sustancias químicas (neurotransmisores) en el cerebro. Hay muchas cosas que pueden provocar dicho desequilibrio:
- Pérdida de un ser querido
- Pérdida de algo que se estime mucho
- Tensión crónica o un evento que cause mucha tensión
- Enfermedad grave o crónica
- Reacciones a medicinas
- Alcoholismo, abuso de drogas, demencia y otros problemas de salud mental
- La falta de luz de día en época invernal
- Otras personas por la genética corren un mayor riesgo de padecer de desequilibrios químicos en el cerebro
DEPRESION: es la sensación de sentirte triste, decaído emocionalmente y perder el
interés en las cosas que antes disfrutabas. La depresión es una enfermedad
como pueden ser la diabetes o la artritis, y no es sólo una sensación de tristeza o de desánimo. Esta enfermedad
es progresiva y si no se atiende puede
desencadenar en suicidio, pues va afectando cada día sus pensamientos,
sentimientos, salud física y su forma de comportarse.
La
depresión no es culpa de quien la padece, como tampoco
es una debilidad de la personalidad. Es una enfermedad médica que es muy
frecuente y que puede afectar a cualquier
persona sin respetar género, raza, condición económica, académica, edad,
etc.
Las personas que padecen depresión tienen ciertos síntomas característicos que
les afectan casi todos los días o por lo menos en un período de dos semanas, de
estos síntomas los más característicos son:
- Perder interés en las cosas que antes disfrutaba
- Sentirse triste, decaído emocionalmente o cabizbajo
- Sentirse sin energía, cansado o al contrario con demasiada energía
- Sentir que no vale nada o sentirse muy culpable
- Que aumente o que disminuya el apetito
- Tener pensamientos de muerte o suicidio
- Tener problemas para concentrarse, pensar, recordar o tomar decisiones
- No poder dormir o dormir demasiado
- Llorar de forma descontrolada
Además se asocian otros síntomas de tipo físico o psicológico como pueden ser:
- Dolores de cabeza
- Dolor general de cuerpo
- Problemas digestivos
- Problemas sexuales
- Sentirse pesimista
- Sentirse ansioso o muy preocupado
Hay pocos trastornos psicológicos que sean tan
debilitantes y ninguno que produzca tanto sufrimiento como la depresión grave.
El
tratamiento debe ser abordado por profesionales de la salud, psiquiatras o psicólogos, y los métodos son diferentes según los
casos.
¿COMO DEBE TRATAR LA FAMILIA AL DEPRIMIDO?
- En general, la adopción de una actitud comprensiva y abierta que permita que se desarrolle el diálogo y se pueda ir restableciendo la objetividad poco
- No insistir en que te explique qué le pasa pues en muchos casos se irritará, porque se sentirá más incomprendido
- No servirá de nada pedirles que se animen o se involucren en ciertas actividades. Lo mejor que pueden hacer las personas que se encuentran cerca de alguien deprimido es transmitirle el sentido de que se les quiere y de que se tiene interés en ellos, sin agobiarles y manteniendo una actitud de espera activa, convencidos de que saldrán de la situación
- Simultáneamente a lo anterior deben de tratar que el enfermo acepte la ayuda especializada de un psiquiatra o psicólogo
La depresión afecta a 350 millones de personas en el mundo en la actualidad.
Asociación Civil que recomiendo:
aipps.org.mx
Asociación para la intervención psicológica y promoción de la salud AC.
Programas:
1.- Promoción y prevención de la salud mental
2.- Empoderamiento de las mujeres y las niñas
en comunidades rurales y urbanas
3.- Reducción de la violencia y construcción
ciudadana
Tel. 54- 85- 51- 73
e-mail: voluntariado@aipps.org.mx
No hay comentarios.:
Publicar un comentario