¿Qué es el counseling?

Por Ana Giorgana


El Counseling un proceso de responsabilidad y libertad


El Counseling es un proceso de ayuda profesional dirigido a aquellas personas, parejas, familias que atraviesan en algún momento de sus vidas conflictos, crisis o bien, que desean potenciar aún más, su propio potencial y desarrollo.

La persona que dirige el Counseling está formado en principalmente en la Psicología Humanista, se considera como un facilitador del desarrollo Humano más que un terapeuta. Existen diferencias significativas entre la Psicoterapia y el Counseling.

Existen una gran cantidad de áreas en las que el Counseling es aplicable, entre ellas: individuos, adolescentes, parejas, familias, jubilaciones y tercera edad, en la educación, las empresas, grupos de alto rendimiento, deportes, etcétera.

En el Counseling se parte de la idea que todo individuo está bien y no se acepta la enfermedad como en los términos de la Psicología Clínica. El enfoque del ser humano es totalmente diferente. No se cura nada.

El individuo es comprendido como una totalidad y su objetivo es comprender su experiencia y que tome conciencia a través del aprendizaje significativo.
"El individuo es comprendido como una totalidad y su objetivo es comprender su experiencia y que tome conciencia a través del aprendizaje significativo".

El Counseling se nutre de diversas disciplinas, como son: la filosofía, la psicología, la antropología social y la sociología, entre otras.


El Encuadre de trabajo en el proceso de Counseling

  • Actitudes: aceptación incondicional, empatía y escucha atenta.
  • Relación dialogal.
  • Diálogo Constructivo.
  • Autenticidad y Congruencia.

La filosofía de la Psicología Humanista en la figura de Carl Rogers es su mejor exponente. Sus aportes acerca de la educación, la psicoterapia y los procesos de desarrollo de las personas o grupos de ellas con base en la experiencia y el aprendizaje significativo. Counseling y Carl Rogers.

El Counseling se ha expandido por todo el mundo, pero sobre todo, porque rescata la parte más humana de todo persona: su experiencia.

Esta experiencia se encuentra aceptada tal cual es, es decir, no existe una experiencia negativa o positiva simplemente es. Y, es así, como trabajamos en las terapias humanistas y en los procesos de acompañamiento.

Se promueven, sin duda, la responsabilidad, la libertad en las elecciones, la autonomía a través del autoconocimiento y la toma de conciencia en el “aquí y ahora”.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

También te puede interesar